jueves, 26 de noviembre de 2009

Factores Psicológicos, ambientales, hereditarios


Dislalias Orgánicas

Aunque tienen como efecto un fallo en la pronunciación de ciertos fonemas existe una controversia entre los expertos sobre si debemos incluir la disartria y especialmente la disglosia dentro de las dislalias, puesto que algunos autores prefieren dicho sustantivo sólo para aquellos trastornos en los que no hay malformación de los órganos fonoarticulartorios.

Las dislalias orgánicas, ya sean disartrias, son trastornos ocasionados por alteraciones orgánicas de diferente tipo.

Las Disartrias

Son anomalías de pronunciación debidas a trastornos en las vías motoras centrales, de los nervios craneales o de los grupos musculares que intervienen en los patrones motores articulatorios.

Las Disglosias

Estas alteraciones articulatorias son causadas por anomalías anatómicas de los órganos articulatorios, ya sea labio y paladar hendidos (lph), fisura palatina, malas posiciones dentarias, de los maxilares (prognatismo), o ambas.

El tratamiento de estos trastornos implica cirugía maxilofacial y ortodoncia, seguidas de intervención terapéutica.

Disfonía

Es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, timbre, tono). Causas: - Mal funcionamiento hormonal. - Alteraciones orgánicas: a). congénitas b).inflamatorias (como consecuencia de resfriados, ingestiones de sustancias irritantes. c) traumáticas (causadas por heridas, gases, etc.)

Rinofonía o voz nasalizada

Emisión exagerada de la resonancia nasal.

Afonía

Es la ausencia de la voz. Causas: - Tumores sobre las cuerdas vocales Parálisis de las cuerdas vocales Extirpación total de la laringe (cáncer) Parálisis histéricas

Factores físicos que contribuyen a la vocalización incorrecta y abusiva

Tabaquismo, Aire acondicionado, Niebla industrial, Agua clorada, Alimentos, Estados alérgicos, Sinusitis, Infecciones amigdalinas, Desviación del tabique nasal, Hormonas, Tensiones premenstruales, Embarazo, Menopausia, Infecciones de las vías aéreas superiores o resfrío, Tos y fatiga corporal entre otros.

Más información haciendo click en los siguientes enlaces:

http://www.slideshare.net/Oscaritomartinez/trastornos-del-lenguaje-presentation

http://www.otorrinoudechile.cl/apuntes/a_cap4.htm

http://html.rincondelvago.com/evaluacion-del-lenguaje.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario